miércoles, 14 de mayo de 2014

David Hume. La norma del gusto.

REFLEXIÓN:

La norma del  buen gusto no  debe tomarse como un canon, tal vez pueda servirnos de guía en algunos puntos que podamos evolucionar como el conocimiento o la experiencia pero lo más importante está en el hecho de que el artista aporte al mundo del arte con ideas nuevas y sólidas, teniendo siempre la intención de mejorar en las diferentes propuestas que se quieran llegar a realizar.


Ejemplo:

De cómo  se puede innovar partiendo de conocimientos previos…

Los artistas que desarrollaron el cubismo tuvieron que aprender primero como representar el espacio  desde la forma tradicional para luego llegar a tener una representación consiente en el que se muestran diferentes perspectivas de un mismo objeto a manera de colash.


                                                 

                                                  El Guernica ( Pablo Picasso ) 1937



Guitarra y Pipa, 1913,    
(Juan Gris)

Umberto Eco. Introducción, La belleza de los Media


REFLEXIÓN:

La belleza masiva o también llamada la belleza de los media nos muestra como la publicidad influencia a la sociedad y como se van estableciendo ciertos  estándares de belleza que suelen ser inalcanzables, aprovechándose de la inseguridad de las personas para vender,  afectando a muchos jóvenes que incluso llegan a desarrollar enfermedades como la anorexia.


Ejemplo:

La anorexia resultado de la belleza de los media.



Elgin, Z. Catherine. «Creación como reconfiguración: el arte en el progreso de la ciencia»



REFLEXIÓN:

No es importante  tener demasiada información, el punto está en saber manejarla, tenemos que aprender a darle importancia a lo que nos puede llegar a servir y a desechar la información que no aporte, podemos utilizar diferentes métodos para comprender mejor un tema partiendo de la creación y  la re-interpretación.


Ejemplo:

Armageddon es una película de ciencia ficción que ejemplifica como funciona la gravedad y plantea la posibilidad del impacto de asteroides en la tierra.





Prinz, Jesse, «Emoción y valor estético»




El autor sugiere que la apreciación no es propia del dominio de la apreciación estética y que la apreciación es una forma de asombro pero la última no es necesariamente una apreciación estética. También habla de que la apreciación estética esta directamente vinculada con estímulos que hemos guardado en nuestra memoria suscitara una emoción.


REFLEXIÓN:

La apreciación estética en cierta medida está vinculada con los estímulos que hemos guardado en nuestra memoria pero  se debe tener en cuenta los conocimientos  estéticos previos, también dependerá de la objetividad  de la persona en el momento en que entrar en contacto con la obra.


Ejemplo:

Para un ateo la obra de Leonardo Da Vinci  puede ser calificada como una mala obra por su carácter religioso por lo que es importante ser objetivos en el momento de apreciar una obra de arte sabiendo que la Ultima Cena es una pintura llena de cualidades que la han hecho para muchos expertos e historiadores unas de las mejores  obras pictóricas, sin pretender que en algún momento pueda existir una mala critica de la obra , lo importante es que no hayan prejuicios .



La Ultima Cena – Leonardo da Vinci



Adolfo Sánchez Vásquez. Invitación a la estética

REFLEXIÓN:

La estética estudia todos los  factores particulares de una obra artística , abarcando  diferentes temas  como  la época, el aspecto social y  contexto general de esta , trabajando todo los temas que implican la creación de una obra artística, es importante y de gran valor la estética porque tiene una perspectiva amplia que permite comprender en mayor medida el arte en general.


Ejemplo:

Teniendo en cuenta la importancia que tiene el estudio completo y visto desde diferentes temáticas del estudio del arte una manera fácil de llegar a entender una obra artística es por medio del cine porque nos da una idea global   de esta, desde la época en la que se desarrolla, el aspecto social ,la personalidad, perspectiva e intención del artista, es importante también buscar información de diferentes autores para poder tener nuestra propia conclusión.



Dejo  aquí un fragmento película que desde mi punto de vista ayuda a entender varios  aspectos que determinaran la obra de Goya a lo largo de su vida.